.

.

Si nos centramos en las técnicas de golpear con los pies en el ámbito deportivo, el taekwondo se destaca por su amplia gama de patadas. Las patadas son el aspecto distintivo de este deporte y su variedad es innegable. El taekwondo ofrece una variedad de patadas que abarcan diferentes alturas, saltos, giros y combinaciones de estas técnicas. En el artículo de esta semana en Kenia Fitness te proporcionaremos información sobre los diversos tipos de patadas de taekwondo que son necesarios conocer si te quieres adentrar en esta disciplina. 

 

¿Qué es el taekwondo? 

El taekwondo es un deporte de combate que se caracteriza por el uso de técnicas de lucha libre que involucran manos y pies descalzos para repeler al oponente. La palabra "taekwondo" significa "forma de patear y golpear" en coreano. Es considerado un sistema completo de defensa personal y automejora. 

Todas las actividades en el taekwondo se basan en una actitud defensiva que originalmente se desarrolló para protegerse de ataques enemigos. Lo que hace al taekwondo único es que no solo se enfoca en ser un arte superior de defensa personal, sino también en el desarrollo de la mente. 

 

¿Cuáles son los orígenes del taekwondo? 

El término "Taekwondo" se traduce como "el camino del pie y el puño". "Tae" significa romper o atacar con el pie, "kwon" significa romper con el puño y "do" se refiere al arte o la forma. 

El Taekwondo tiene sus orígenes en Corea del Sur, donde se encuentra actualmente el organismo rector mundial del Taekwondo, la Federación Mundial de Taekwondo (WTF, por sus siglas en inglés). La forma actual del Taekwondo se estableció en 1955, pero sus raíces se remontan a más de 2000 años en el combate marcial coreano. 

El Taekwondo es un deporte marcial desarrollado en Corea hace más de dos milenios, y a lo largo de los años se ha convertido en un deporte internacionalmente popular. 

 

Tipos de patadas en taekwondo 

Si tienes la intención de aprender y mejorar rápidamente en el taekwondo, es importante que pongas especial énfasis en estas técnicas y estrategias durante tu entrenamiento. Aunque dominar este deporte puede parecer complicado, en realidad es más sencillo de lo que piensas. Te presentamos algunas de las patadas más poderosas en el taekwondo: 

Patada frontal (Ap Chagi) 

Esta patada, también conocida como "patada rápida", se ejecuta levantando la rodilla de la pierna que patea hacia la cintura y luego se ejerce fuerza con el pie hacia adelante, directamente hacia el objetivo. El propósito de este movimiento es empujar al oponente hacia atrás y causarle daño. Las áreas principales de impacto de la patada frontal son la barbilla, la ingle y el plexo solar. 

  • Beneficios: La patada frontal es rápida y directa, lo que la convierte en una técnica efectiva para sorprender al oponente. 

  • Errores comunes: No elevar lo suficiente la rodilla, lo que limita el alcance y la precisión de la patada. 

Patada lateral (Yop Chagi) 

Para realizar esta patada, levanta la rodilla mientras giras tu cuerpo 90 grados y luego ejerces fuerza al extender la pierna. Al aprovechar el impulso de tu cintura y torso, puedes conectar con más fuerza en el objetivo. 

  • Beneficios: Esta patada es muy poderosa y útil para atacar el costado del oponente, aprovechando la rotación del torso. 

  • Errores comunes: La falta de rotación de la cadera o una extensión incompleta de la pierna puede reducir el impacto. 

Patada hacia atrás (Dwi Chagi) 

Esta es una de las patadas más poderosas en el Taekwondo. Se realiza golpeando con la pierna trasera mientras giras 180 grados para ganar potencia y velocidad. Usando el talón de tu pie, generalmente lanzas la patada al plexo solar del oponente. 

  • Beneficios: Gran potencia debido al giro de 180 grados. 

  • Errores comunes: No asegurar que el giro sea completo, lo que puede llevar a una patada débil o descontrolada. 

Patada lateral inversa (Bandae Yop Chagi) 

En esta patada, el practicante gira aún más lejos que en la patada hacia atrás. Requiere una práctica exigente para mantener el equilibrio completo durante la maniobra. 

  • Beneficios: Puede ser un golpe sorpresa con gran velocidad y eficacia en situaciones de combate de corta distancia. 

  • Errores comunes: No mantener el equilibrio adecuado al girar puede hacer que el practicante pierda estabilidad y sea vulnerable. 

Patada de hacha/giratoria (Huryeo Chagi) 

En esta técnica, el pie desciende con un movimiento similar al balanceo de un hacha. Utiliza el talón para golpear al oponente a la altura de la clavícula o en la parte superior, como la cabeza. Puede ser lanzada hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. 

  • Beneficios: Esta patada es efectiva tanto en el aire como en el suelo, y puede desestabilizar al oponente rápidamente. 

  • Errores comunes: El ángulo incorrecto o la falta de potencia en el movimiento puede resultar en un impacto débil. 

 

Consejos para mejorar tus patadas en taekwondo 

A lo largo de tu entrenamiento, recuerda que la perfección de las patadas no solo depende de la práctica, sino también de la técnica adecuada. Algunos consejos clave para mejorar tus patadas incluyen: 

  1. Entrenamiento de flexibilidad: Cuanto más flexible seas, más alto y más preciso podrás ejecutar tus patadas. 

  1. Ejercicios recomendados: Estiramientos de cadera, piernas y tobillos, como el "split" o los estiramientos de cuádriceps, son esenciales. 

  1. Fortalecimiento del core: Un core fuerte es fundamental para generar más fuerza en las patadas, ya que las caderas juegan un papel crucial en su ejecución. 

  1. Ejercicios recomendados: Plancha, abdominales, y ejercicios de torsión para fortalecer la zona media. 

  1. Mejora de la coordinación: Trabaja en tu coordinación y en el control de tu cuerpo para asegurarte de que cada patada sea precisa y potente. 

  1. Ejercicios recomendados: Practica las patadas frente a un espejo o utiliza una bolsa de entrenamiento para perfeccionar la precisión. 

  1. Respiración controlada: La respiración adecuada es clave para ejecutar patadas con potencia y mantener la energía durante el entrenamiento y los combates. 

 

Movimientos básicos en taekwondo 

Cuando se aprende, cada estudiante debe familiarizarse con las maniobras básicas antes de avanzar niveles y obtener sus respectivos cinturones de taekwondo. Esta disciplina requiere confianza en uno mismo y una disposición para aprender. Aquí están algunas de las maniobras básicas en taekwondo: 

  • Golpe recto: El puño se desplaza desde la cadera y se empuja hacia adelante, impactando con los dos nudillos grandes. 

  • Bloqueo bajo: Este es el primer bloqueo que se aprende en Taekwondo. Se coloca el puño sobre el hombro opuesto y luego se desliza hacia abajo frente a la pelvis, deteniéndose o golpeando la pierna del mismo lado del brazo de bloqueo. 

  • Golpe de mano con cuchillo: Se golpea hacia abajo, con la palma de la mano o hacia adentro, con la palma hacia arriba. Normalmente, el objetivo es la tráquea o el costado del cuello. 

  • Bloqueo facial: Se levanta el brazo hacia arriba y se detiene justo encima de la frente. Esto protege contra golpes y asegura la cabeza. También es útil para la defensa contra armas. 

  • Patada redonda: Probablemente la patada más reconocida en todas las artes marciales. Se estira la pierna y se gira el talón 180 grados para que quede frente al oponente. Es una patada rápida y muy útil en la lucha. 

  • Doble bloqueo del antebrazo: Se bloquea con una mano mientras la otra está preparada, lo que experimenta un cambio significativo. Se utiliza como una posición defensiva o bloqueo en el combate. 

Vestimenta y equipamiento para practicar taekwondo 

En la práctica del taekwondo, se requiere de una vestimenta especial llamada Dobok. Este traje consta de dos piezas: la parte superior y un pantalón largo. La cinta, al igual que en otras artes marciales, se ata alrededor de la cintura y su color indica la categoría en la que se encuentra el practicante. En cuanto al equipamiento obligatorio para las competencias, destacamos las siguientes protecciones de taekwondo: 

  • Peto: Se distingue por los colores rojo y azul, que sirven para identificar a los luchadores. El peto cuenta con sensores eléctricos que detectan los impactos de los golpes y suman puntos.

peto taekwondo

.

  • Casco: Proporciona protección en la cabeza y también está equipado con un sistema eléctrico para la detección de puntos.

casco taekwondo

.

  • Protector bucal: Protege los dientes y la mandíbula durante los combates.

protector bucal taekwondo

.

  • Espinilleras: Brindan protección a los pies y las espinillas.

espinilleras taekwondo

.

  • Guantes y antebrazos: Protegen las manos y los brazos durante los combates.

antebarrazos taekwondo

.

  • Coquilla: Ofrece protección a las zonas genitales.

coquilla taekwondo

 

El Taekwondo es más que un simple arte marcial. Los practicantes más experimentados lo consideran un arte de vida. La evolución de esta disciplina es el resultado directo de la constancia y el esfuerzo que caracterizan a este deporte. 

Ahora que ya conoces más sobre el taekwondo, no dudes en visitar nuestra tienda de artes marciales, Kenia Fitness, para conseguir todo el equipamiento necesario para taekwondo para iniciar tu nueva aventura.

 .

. .

.

Atribución de imagen aquí

Comentarios (0)

No hay comentarios
0