.

.

El entrenamiento funcional es perfecto para principiantes ya que es un tipo de ejercicio suave con las articulaciones y se puede adaptar a diferentes niveles de fitness. Por otra parte, el entrenamiento funcional también puede ayudarte a desarrollar fuerza y estabilidad.  

Por este motivo, hoy, os vamos a enseñar una guía completa sobre materiales que debes utilizar si quieres empezar a practicar entrenamiento funcional. 

¿Qué es el entrenamiento funcional y por qué es ideal para principiantes?  

El entrenamiento funcional es un tipo de entrenamiento que se centra en mejorar la capacidad del cuerpo, básicamente se basa en imitar las actividades cotidianas, mejorando la fuerza, equilibrio, coordinación y flexibilidad. 

Beneficios del entrenamiento funcional para principiantes.  

El entrenamiento funcional es una excelente opción para principiantes que buscan hacer algo de ejercicio y mejorar su fuerza y flexibilidad Además, este tipo de entrenamiento es muy bueno para principiantes, ya que, sin mucho esfuerzo podremos obtener muchos beneficios, como, por ejemplo:   

• Mejorar nuestro equilibrio y estabilidad.  

• Fortaleceremos los músculos. 

• Mejoraremos nuestra movilidad articular y flexibilidad.  

• Mejoraremos nuestra postura. 

• Mejoraremos nuestra capacidad aeróbica. 

• Prevendremos lesiones. 

Por otra parte, al practicar este tipo de entrenamiento también podremos lograr varios objetivos físicos como mejorar la fuerza, flexibilidad, equilibrio y coordinación. También puede ayudarnos a optimizar los movimientos naturales, aumentar la eficiencia motora y mejorar el rendimiento de todas nuestras actividades diarias 

Cómo iniciarse en el entrenamiento funcional paso a paso.  

Ahora bien, como cualquier otra práctica deportiva debemos practica el entrenamiento funcional de manera adecua. Para ello, previamente necesitamos: 

• Evaluar nuestro nivel físico actual. Siempre antes de comenzar cualquier práctica deportiva debemos ser realistas con nuestra condición física actual, ya que, debemos realizar ejercicios que se adapten a ella. Es decir, si no estas acostumbrado por ejemplo a hacer ni una sentadilla diaria no debes pretender hacer 3 series de 60 sentadillas la primera vez que practicas ejercicio. Esto solo hará que te canses más rápidamente y que finalmente abandones tu rutina 

• Establecer metas realistas. Este punto va ligado de la mano del anterior, tenemos que ser realistas con nuestras metas y no pretender en poco tiempo conseguir una condición física que está lejos de la nuestra actual o que es difícil de alcanzar.  

Llegados a este punto, vamos a adéntranos en materia y conocer como iniciarnos en el entrenamiento funcional de manera segura y adecuada luego de haber conocido nuestro estado físico actual y que metas queremos alcanzar 

  1. Realizar un calentamiento completo. Antes de comenzar a realizar cualquier entrenamiento debemos siempre calentar los músculos y articulaciones, esto nos ayudara a evitar lesiones. El calentamiento debe incluir movimientos en articulaciones como por ejemplo el cuello, brazos, torso y piernas, además de algunos ejercicios de cardio como correo o saltar a la comba. 
  2. Elige ejercicios básicos y compuestos. Como el entrenamiento funcional se centra en imitar actividades diarias debemos escoger ejercicios relevantes para las actividades diarias, como pueden ser por ejemplo sentadillas o flexiones. 
  3. Aumenta gradualmente la intensidad y dificultad.  Comienza desde ejercicios simples y básicos y a medida que te vayas acostumbrando ves aumentando el número de repeticiones o de series. 
  4. Escucha a tu cuerpo. No sobre esfuerces tu cuerpo, si en algún momento mientras estas practicando ejercicio sientes dolor, para y descansa. Es muy importante no forzar el cuerpo y más cuando estas comenzando a hacer ejercicio y no estas acostumbrado. 
  5. Combina ejercicios con diferentes objetivos. No solo tienes porque hacer ejercicios de fuerza, también puedes realizar ejercicios de movilidad, flexibilidad y equilibrio, de esta manera obtendrás todos los beneficios de practicar entrenamiento funcional. 
  6. Recuerda estirar al final el entrenamiento. Después de cada rutina es importante enfriar los músculos y las articulaciones, para ello, puedes realizar estiramientos suaves, movimientos lentos o practicar un poco de yoga.  

Materiales de entrenamiento funcional para principiantes

Una de las ventajas que presenta el entrenamiento funcional es que no necesitas mucho espacio para practicarlo, ni ir a un gimnasio, ni mucho material, por lo que podrás realizar tu entrenamiento funcional en casa tranquilamente.  A continuación, veremos una lista de material de entrenamiento funcional para principiantes, como utilizarlo y en que nos puede ayudar 

  1. Esterilla antideslizante.  Contar con una esterilla antideslizante es básico, ya que, te permitirá hacer flexiones, sentadillas y demás ejercicios sin resbalarte. También este tipo de material amortiguara tus rodillas, espalda o codos para evitar lesiones y te ayudara a mejorar tu estabilidad mientras realizas ejercicios en el suelo.  
  2. Bandas elásticas de resistencia. Son perfectas para incorporarlas en tus ejercicios, con ellas no necesitas utilizar pesas. Solo debes colocar la banda elástica entre tus piernas, brazos, o si lo prefieres colocarla en algún punto fijo. Las bandas elásticas son perfectas si lo que estas buscando es mejorar tu fuerza al mismo tiempo que a activas tus glúteos, hombros y espalda. Recuerda siempre ir aumentando progresivamente la resistencia de tus bandas.  
  3. Kettlebells o mancuernas. Este tipo de material es imprescindible para aumentar la fuerza funcional y la resistencia, mejorar la coordinación y equilibrio, al mismo tiempo que trabajas varios grupos musculares al mismo tiempo. Además, son esenciales para utilizar en ejercicios como sentadillas con carga, press de hombros, remo o peso muerto.  
  4. TRX o sistema de suspensión. Al utilizar una TRX desarrollarás fuerza, estabilidad y equilibrio, mientras activas la zona media, además no ocupa prácticamente espacio y se puede guardar en cualquier punto de tu casa. Para utilizarla, solo deberás fijarla a una puerta, barra o viga y utilizar tu propio peso corporal para hacer el ejercicio que quieras 
  5. Balón medicinal. Te ayudara a mejorar tu potencia y coordinación mientras refuerzas la musculatura de tus hombros y brazos. Puedes elegir entre balones de 2 kilos hasta 10 y realizar lanzamientos, giros de torso, sentadillas con peso y demás ejercicios con él. 
  6. Rueda abdominal. Te ayudara a fortalecer de forma intensa los desplazamientos hacia delante y atrás, además de mejorar tu fuerza abdominal y estabilidad del torso. Para utilizarla solo deberás colocarte en el suelo como si estuvieras realizando una plancha con la rueda y hacer movimientos con esta delante hacia atrás.  

Consejos para mantener la motivación. 

Ahora bien, siempre que practiques ejercicio es necesario que estés motivado, si no, por regla general abandonaras tu rutina y cuando quieras retomar el hábito de practicar entrenamiento funcional tendrás que comenzar otra vez desde cero. Por ello, vamos a daros un par de consejos para jamás perder la motivación:  

• Establece metas realistas y alcanzables. Si te marcas una meta muy difícil te cansaras enseguida, por lo que, es mejor establecer metas realistas o que te resulten más sencillas de alcanzar, de esta manera nunca te cansaras de hacer ejercicio. 

• Varia tus ejercicios. Si siempre realizas el mismo tipo de ejercicios te aburrirás muy rápido de entrenar y perderás la motivación, por este motivo, es bueno que varíes tus ejercicios, de esta manera no te resultara repetitivo, ni aburrido y mantendrás tu motivación al cien por cien. 

• Busca a un compañero. Si eres de esas personas que necesitan el apoyo de un compañero para realizar ejercicio búscalo, realizar ejercicio con alguien es más divertido y dinámico. Por lo que, jamás te aburrirás ni perderás tu motivación.  

• Celebra tus logros. Siempre que consigas una meta celébralo, te lo mereces. 

• Crea un entorno de entrenamiento atractivo. Esto te motivara a entrenar un poco más cada día y finalmente alcanzar todas tus metas. 

• Busca la diversión en tus ejercicios. Si realizas ejercicios que no te gustan o no te entretienen finalmente acabaras abandonando tu rutina, busca siempre ejercicios entretenidos, que te gusten y con los que te puedas divertir realizando.  

 

En conclusión, si eres principiante y quieres comenzar a hacer algo de ejercicio que te ayude en tu vida diaria al mismo tiempo que mejoras tu condición física el entrenamiento funcional es el mejor entrenamiento para ti. Al practicar entrenamiento funcional podrás mejorar tu fuerza, coordinación, flexibilidad y postura corporal al mismo tiempo que podrás optimizar el rendimiento de todas tus actividades diarias. 

Además, recuerda ir de menos a más, de esta manera no perderás nunca la motivación ni abandonaras tu rutina, por lo que intenta buscar siempre el lado divertido a realizar ejercicio y ves cambiando los ejercicios para no aburrirte enseguida de tu rutina y dejar tu entrenamiento de lado.  

Si quieres conocer más sobre el entrenamiento funcional, te recomendamos nuestro articulo “Diferencia entre cross training y entrenamiento funcional. 
Por otra parte, si necesitas material para comenzar a practicar entrenamiento funcional en Kenia Fitness podrás encontrar todo el material de entrenamiento funcional que necesitas para comenzar a practicarlo, desde mancuernas hasta TRX, no lo pienses más y comienza desde hoy mismo a practicar entrenamiento funcional y mejora tu condición física.

Comentarios (0)

No hay comentarios
0